La escasez de talentos dentro del área vinculada a las Tecnologías de la Información (TI) ya es un inconveniente que tiene largos años, pero que tiende a intensificarse a medida que las organizaciones cuentan con un número creciente de redes informáticas, aplicaciones móviles y websites, entre otros. Así es como requieren nuevos perfiles laborales con conocimientos específicos.
En el pasado, el software era una herramienta que simplemente facilitaba las operaciones de las empresas, pero hoy en día es un aspecto fundamental de su actividad. Y lo mismo ocurre en el sector público.
Una de las causas de esta falta de talentos con conocimientos en Cloud Administration, Redes Informáticas, Seguridad Informática, Programación, Customer Experience y Marketing Digital, entre otros, tiene que ver con el hecho de que, como los avances tecnológicos son constantes, y el mercado de la tecnología es muy dinámico y cambiante, la escasez de habilidades no es tan simple de combatir. Por ejemplo, una estimación de la consultora de IDC indica que el déficit mundial de programadores aumentará de 1,4 millones en 2021 a 4 millones en 2025, lo que significa “que la fuerza laboral de los programadores tendrá una capacidad del 90,8% en 2021, y del 84,9% en 2025”.
Campo laboral amplio
La nueva escena del empleo demuestra que los programas de tecnología de la información tienen un campo laboral amplio e interesante, tanto en la actualidad como a futuro. Y con el avance del trabajo remoto los talentos pueden desempeñarse desde sus hogares e integrar equipos en empresas tanto de la Argentina como de otras partes del mundo. Esto se debe a que la falta de talentos lleva a que las empresas contraten profesionales para que trabajen de forma 100% remota.
Un relevamiento, por ejemplo, encontró que entre los profesionales con más demanda se encuentran los desarrolladores de software, administrador cloud, diseñador de experiencia del usuario (o customer experience), especialista en ciencia de datos y en inteligencia de negocios. También es muy buscado el perfil de experto en comercio electrónico y en marketing digital, diseñador web y mobile y especialista en redes y en ciberseguridad.
Cabe agregar que la escasez de desarrolladores dio lugar a un aumento de los salarios de estos profesionales, lo que convirtió a la TI en una de las industrias mejor pagadas.
Buenas perspectivas
Obviamente, a la hora de elegir un programa es fundamental que atiendas a tu propia vocación y a las actividades que te apasionan. Pero también conviene que observes cuáles son las carreras con buena empleabilidad, ya que son las más cotizadas en el mercado y ofrecen buenas perspectivas de desarrollo laboral.
En Teclab tenemos una amplia oferta de programas cortos en tecnología, que te permitirán formarte en habilidades muy requeridas con expertos que tienen una importante experiencia en los diferentes temas. Por ejemplo podrás estudiar el programa de Técnico Superior en Redes Informáticas, Técnico Superior en Cloud Administration, Técnico Superior en Programación y Técnico Superior en Seguridad Informática. También ofrecemos el programa de Customer Experience y podrás estudiar Inbound Marketing online y el programa de Técnico en Marketing Digital.